Paul Klee: "Camino principal y caminos secundarios".
TENER O SER, that´s the question. O de otra forma: To be or not to be.
El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, pero esto difícilmente ocurre cuando su objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas. Si sólo se empeña en obtener posesiones se convertirá en un objeto más. En cambio para lograr SER debe dedicarse a una actividad “auténtica”: aquella que le permite un pleno desarrollo de sus capacidades.
“SER requiere como requisitos previos la independencia, la libertad y la presencia de la razón crítica. Supone estar activo, no en el sentido de una actividad exterior, de estar ocupado, sino de una actividad interior, el uso productivo de sus facultades, el talento, y la riqueza de los dones que tienen (aunque en varios grados) todos los seres humanos. Esto significa renovarse, crecer, fluir, amar, trascender la prisión del ego aislado, estar activamente interesado, dar”. ( Erich Fromm)
Sólo abandonando el modo de TENER, donde nos aferramos a las pertenencias y a nuestro ego, puede surgir el modo de SER. Para SER es necesario evitar el egoísmo y el egocentrismo, pero para muchos esto es imposible ya que el renunciar a la orientación de TENER les provoca angustia (puesto que no son), sin advertir que solo al dejar de apoyarse en las posesiones pueden empezar a utilizar plenamente sus fuerzas y caminar por sí mismos. En esta sociedad los individuos que no SON tienden a sentirse más aislados y solitarios. Ello les genera una sensación de inseguridad y por lo tanto, buscarán “recursos” que les permitan superar ese sentimiento de inseguridad. Una de las formas generalmente utilizadas es la de acumular un número creciente de posesiones, de tal manera que esos objetos se convierten en una extensión de su propio ser ( No soy, pero tengo, es decir: soy lo que tengo, soy porque tengo). Cuando esas “adquisiciones” se pierden es como que la persona extraviara parte de su yo y se sentía como un individuo incompleto.Quien no ES necesita TENER aunque solo sea para creerse que ES. El conflicto no aparece cuando uno no ES, sino cuando es consciente de que no ES. El problema es qué sucede si pierdes lo que TIENES. Sin embargo quien ES no necesita TENER. Y no puedes perder lo que ERES, salvo que el alzheimer o la muerte te lo quiten ( lo que eres). Y aún en ese supuesto habrás dejado alguna huella de lo que ERAS y habrás SIDO durante tu vida.Otra cosa: el modo de TENER genera problemas sociales, políticos y económicos, puesto que los recursos que se pueden TENER son limitados. Cuanto más TENGA uno; menos pueden TENER los otros. Sin embargo, en el modo de SER los recursos son “ilimitados”. Puedes SER cada vez más y no por eso disminuyen las posibilidades de los otros de SER.
EL BUHOPARDO
--------
VIVALDI : EL OTOÑO
http://www.youtube.com/watch?v=nGdFHJXciAQ
VIDEO . ¿BAILAMOS?
http://www.youtube.com/watch?v=VygYV-nl-KM
---------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario